EDUCACION

Propuesta:

Financiamiento educativo garantizado

La Nación incumple la ley que exige invertir al menos el 6% del PBI en educación. Hoy se destina menos del 4%, y eso significa ajuste sobre aulas, salarios docentes y universidades.
Propuesta: blindar por ley el financiamiento educativo, con actualización automática por inflación y control trimestral desde el Congreso.


Infraestructura y conectividad

En Mendoza y en muchas provincias, miles de chicos pierden clases porque sus escuelas no tienen gas, electricidad o internet. La brecha digital agranda la desigualdad entre Capital y el interior.
Propuesta: internet satelital gratuito en todas las escuelas públicas del país y un plan federal de reparación de infraestructura básica financiado con fondos nacionales.


Centros Sarmiento

Transformar las bibliotecas públicas en Centros Sarmiento: espacios con internet satelital, aulas digitales y tutorías con inteligencia artificial. Así como Sarmiento revolucionó la educación en el siglo XIX, hoy podemos hacerlo en el siglo XXI. Un chico de Uspallata debe tener las mismas oportunidades que uno de Buenos Aires.


Formación y apoyo docente

Los docentes son el corazón de la educación, pero hoy trabajan precarizados y sin recursos.
Propuesta: una ley de formación docente continua y gratuita, con reconocimiento federal, puntaje e incentivos especiales para quienes sostienen escuelas rurales y vulnerables.


Educación Sexual Integral (ESI)

La ESI es ley desde 2006, pero su aplicación sigue siendo desigual en el país. No es ideología: es información científica que previene abusos, embarazos adolescentes no deseados, fomenta vínculos sanos y ayuda a cuidar la salud mental juvenil.
Propuesta: supervisión nacional de la ESI, capacitación obligatoria para todos los docentes e informes anuales por provincia sobre su cumplimiento.


Educación y salud mental

Más del 60% de los adolescentes en Argentina presenta síntomas de ansiedad o depresión. Este problema es nacional y debe abordarse con recursos federales y control parlamentario.
Propuesta: crear por ley un Programa Federal de Salud Mental en las Escuelas, financiado con fondos nacionales y supervisado por el Congreso. Este programa garantizará gabinetes interdisciplinarios en todas las secundarias públicas, capacitación docente continua y la integración de la ESI como herramienta de prevención y cuidado emocional.


Compromiso

Defender una educación pública fuerte, conectada e innovadora, con financiamiento blindado, internet en cada aula, docentes respaldados, ESI aplicada en todo el país y un programa nacional de salud mental escolar.

Scroll al inicio