Guía para Reclamar por Tratamientos y Cirugías Estéticas

Si fuiste tentado a realizarte una cirugía estética por medio de la publicidad de un instituto médico donde te ofrecieron una mejoría en tu cuerpo y esta no se obtuvo, sino que, por el contrario, tuviste complicaciones en tu salud, sabé cómo reclamar:

Vos podés haber sufrido daño en cualquier cirugía estética: como de nariz, abdomen, facial, mamas, depilación láser, botox, entre otras. Todas estas intervenciones deben garantizar un resultado favorable al consumidor. Al prometer un mejoramiento estético, el resultado debe ser alcanzado sin comprometer la salud del paciente.

La cirugía estética se ha convertido en un gran negocio, ofreciendo promociones especiales, diferentes métodos de pago, planes de ahorro, financiación con tarjetas de crédito, cobertura gratuita por medio de seguros médicos frente a la mala praxis, consultas gratis, descuentos en hotelería y mucho más. Usan los medios de comunicación y la publicidad para crear el mensaje de que se trata de una práctica sencilla, infalible, indolora y sin complicaciones, incluso financieramente posible.

Tentados por precios especiales y la promesa de una apariencia más sexual, atractiva o juvenil, muchas personas omiten considerar que toda cirugía supone un riesgo para la vida o serias complicaciones a la salud, como infecciones intrahospitalarias.

La colocación de implantes implica el riesgo de retiro por roturas o rechazo del organismo. La aplicación de colágeno para bocas carnosas puede causar reacciones alérgicas graves, infecciones o abscesos. Hasta procedimientos más simples como el botox pueden provocar pérdida de expresión facial, dificultad para deglutir alimentos, adormecimiento de la frente e incluso parálisis facial.

Aunque te hayan hecho firmar un formulario de consentimiento, en general minutos antes de la intervención, esto no exime al establecimiento médico de la responsabilidad por los daños causados. “El defectuoso proceso de formación de voluntad del consumidor, condicionado por premisas falsas y una información descontextualizada claramente orientada a obtener la aceptación” convierte en responsable al prestador del servicio.

Vos dispones de derechos para reclamar con esta guía de modelo:

Reclamo al Establecimiento y el Médico tratante por medio de Carta Documento.

Cómo iniciar tu reclamo de manera efectiva:

_______________________

Al [nombre del establecimiento médico, clínica, sanatorio, centro médico]:

xxxxxxxxxxxxx

JUAN PÉREZ, DNI Nº ……, con domicilio en xxxxxxxx, localidad: xxxxxx, Provincia de xxxxxxxx, Teléfono Nº xxx, constituyendo domicilio electrónico en xxxxxxxxx@xxxxx, se presenta ante Uds., a fin de reclamar lo siguiente:

Hechos:

Que en fecha xx/xx/xxxx, siendo las xx:xx, me sometí a una cirugía estética en su establecimiento. A pesar de las expectativas generadas y las promesas de mejoría estética, sufrí los siguientes daños: xxxxxxxxxxxxxx (Especificar los daños y determinarlos en su extensión y cuántía, o proporcionar los elementos para determinarlo: daños físicos, psicológicos y patrimoniales).

Fundamentos legales:

Ley 24.240 de Defensa del Consumidor: Artículos 5, 6 y 40.

Ley 26.529 de Derechos del Paciente: Artículos 5 y 6.

La existencia del daño resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del servicio, por lo que lo hace responsable en virtud de los arts. 1, 2, 5, 6, 7, 40 y ccs. de la Ley 24.240 que tienen su base en el art. 42 de la Constitución Nacional. En consecuencia, proceda en forma urgente a reparar e indemnizarme.

Prueba:

Documentación: Copia de factura, recibo o comprobante de la relación de consumo.

Piezas publicitarias con las que fue ofrecido el servicio.

Documentación que sirva como prueba de los daños y su cuántía (presupuestos, facturas de gastos, certificados médicos, recetas, tickets, fotos, etc.).

Historia clínica donde consten los hechos invocados.

Los proveedores deberán acompañar toda la documentación que obre en su poder y que resulte necesaria y suficiente para resolver la cuestión planteada (art. 53 LDC).

Petición:

Solicito que en forma inmediata y urgente se repare los daños causados que ascienden al monto de $ XXXX (Pesos XXXX)

Daño Directo, dado el menoscabo sufrido, conforme lo he expresado solicitaré en caso de rechazo se indemnice con el máximo valor dispuesto por el art. 40 Bis. Ley 24.240 en el Organismo Gubernamental de Defensa al Consumidor o en los tribunales competentes.

Sanciones:  dado el menoscabo sufrido, conforme lo he expresado solicitaré en caso de rechazo le sea aplicada la multa prevista en el art. 47 inc. B), Ley 24.240 y/o cualquier otra sanción que correspondiere, en su máxima graduación, por el  el carácter de reincidente, la cuantía de los beneficios indebidamente obtenidos, su proyección económica, el peligro de su generalización para todos los usuarios, y la repercusión de estas infracciones  atento la posición en el mercado (conf. art. 49 de la ley 24.240) en el Organismo Gubernamental de Defensa al Consumidor o en los tribunales componentes..

Firma: xxxxxxx

Scroll al inicio