TRABAJO JOVEN

Trabajo Joven 5.0: crear el puente entre los jóvenes y el trabajo del futuro

El país que produce talento o produce pobreza

Mientras el mundo se prepara para la era de la inteligencia artificial, la Argentina sigue atrapada en un modelo laboral del siglo pasado.
Hoy, casi la mitad de los jóvenes está desempleada o trabaja en la informalidad. Y muchos de los que tienen empleo, lo hacen en tareas que desaparecerán en pocos años por la automatización.

El Estado, en vez de anticipar el cambio, responde con subsidios y asistencialismo.
Pero cada joven que emigra o se resigna no es una estadística: es una inversión que la sociedad formó y que el sistema dejó escapar.
“Trabajo Joven 5.0” es nuestra propuesta para romper ese ciclo y construir el puente entre la juventud y el empleo del futuro.


Del subsidio al salario, del asistencialismo al aprendizaje

El programa Trabajo Joven 5.0 propone un cambio de paradigma: pasar de un Estado que contiene a un Estado que forma, vincula y proyecta.
No se trata de dar más planes, sino de abrir caminos reales hacia la independencia económica.

La iniciativa se estructura en tres pilares:

  • Formación con certificación oficial, orientada a las demandas reales del mercado.
  • Inserción laboral inmediata, mediante incentivos a empresas y organismos públicos.
  • Desarrollo emprendedor y tecnológico, para jóvenes que quieran crear su propio trabajo.

Ejes centrales del programa

  • Formación 5.0:
    Cursos cortos y becas completas en inteligencia artificial, robótica, programación, análisis de datos, energías renovables y oficios digitales.
    La formación será modular, práctica y certificada por instituciones públicas y privadas.
  • Vinculación laboral directa:
    Las PYMES que incorporen jóvenes formados en el programa recibirán beneficios fiscales y asistencia técnica durante el primer año de empleo.
    Se creará la plataforma “Talento Mendoza”, una red digital que vincule empresas y jóvenes capacitados.
  • Empleo público de transición:
    El Estado generará puestos temporales de trabajo joven en tareas sociales, ambientales y tecnológicas, con capacitación continua y proyección hacia el empleo privado.
  • Fomento al emprendedurismo:
    Fondo semilla y créditos blandos para proyectos liderados por jóvenes, acompañados por incubadoras y mentores locales.
  • Centros de capacitación y conectividad:
    Instalación de Centros Joven 5.0 en cada departamento, con conectividad, impresoras 3D, laboratorios de IA y espacios de coworking gratuitos.

Objetivos y resultados esperados

  • Crear 50.000 empleos formales jóvenes en Mendoza en cuatro años.
  • Reducir la tasa de desempleo juvenil en un 30 %.
  • Formar una nueva generación de trabajadores preparados para la economía digital.
  • Fortalecer las PYMES con talento local.
  • Sustituir subsidios improductivos por formación con salida laboral real.

Un Estado que forme, no que abandone

La juventud mendocina no necesita discursos ni tutelas: necesita herramientas.
Trabajo Joven 5.0 propone un Estado que invierte en capacidad, no en dependencia.
Que deja de financiar pobreza y empieza a producir futuro.

Porque la verdadera inclusión no es el asistencialismo:
es el empleo digno, el conocimiento y la autonomía.


Frente Verde – Mario Vadillo
Cortá el ciclo de la corrupción. Hacenos ganar.

Scroll al inicio